Sobre una posible intervención internacional en Libia (asunto sobre el que he estado hablando con una de vosotras esta mañana para su trabajo) han salido este fin de semana un par de artículos de lectura más que recomendable para todos.
Son dos autores muy reputados. Uno británico, muy británico; francés, muy francés, el otro. Lo que nos acerca dos modos y dos tradiciones distintos. La lectura seguida de ambos es enriquecedora porque sus tesis son distintas, no coinciden, pero están igualmente bien trabajadas y pensadas. Y es que lo importante de un artículo no es que nos resuelva el problema de qué tenemos que pensar sobre un tema, sino que nos aporte herramientas para ayudarnos a pensar mejor sobre esa cuestión nosotros mismos.
Aquí están:
- Libia y el intervencionismo liberal de Timothy Garton Ash (al que ya debemos empezar a conocer, que nos suene por lo menos, pues creo que es el tercer artículo suyo que os cuelgo aquí); y
- ¿Y si Egipto interviniese en Libia? del filósofo, ensayista y sobre todo polemista infatigable y no siempre demasiado correcto, Bernard-Henry Lévy.
PRUEBA DE AGUDEZA. En uno de esos artículos se hace una relectura contemporánea de una cuestión, que según vimos en la parte histórica, fue inicialmente pensada, desarrollada y propuesta por la Escuela de Salamanca. Quien lo detecte y pueda escribirme entre hoy o mañana cuatro o cinco párrafos inteligentes comparando lo que vimos en clase sobre la posición de la Escuela de Salamanca y lo que este autor nos aporta al mismo respecto, me lo puede enviar por correo electrónico.
Según dice la GUÍA: COMPETENCIA GENÉRICA 2.1: Pensamiento sistémico. Organizar e integrar componentes interrelacionados para formar un todo. Permite comprender la realidad mediante patrones globales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.