miércoles, 30 de marzo de 2011

¿Es esto una guerra?

José María Ridao no es sólo una gran escritor y ensayista, también un buen diplomático con el que tuve la suerte de trabajar hace algunos años. Por eso sé que es una de las personas más capaces para responder a esa nada inocente pregunta.

Para responderla nos habla de la guerra fría, de la ideología del choque de civilizaciones, del Consejo de Seguidad, de la ONU... cosas que hemos tenido que aprender a entender mejor estas semanas.

Merece lectura atenta... y sí, esforzada y costosa, sí...

Libia, Alemania, dobles raseros, petróleo y responsabilidad.

Alguien en clase un día me preguntó por la posición de Alemania en la intervención en Libia. Parece que José Ignacio Torreblanca tiene su propia opinión sobre el particular que me ha parecido muy interesante. Además nos habla de una forma dura de algunas posiciones críticas y alaba la asunción de responsabilidades difíciles, cuando toca. Me parece que es un artículo bueno.

Este otro artículo de Moisés Naím nos habla de cosas muy importantes sobre la política y sobre la vida, sobre la toma de decisiones con información insuficiente y con consecuencias graves. Hace falta ser una persona muy capaz, muy leída, pero sobre todo muy rodada y vivida para poder escribir este artículo lleno de conocimiento y experiencia. No lo leas de pasada, por favor, si lo vas a leer dedícale unos minutos de atención plena, profunda y sin interrupciones, que no se te escape ni uno de sus mil matices. Hay algunas cosas que te tienen que sonar que las hemos visto, de otra forma, en clase. Si tiene sentido estudiar Derecho Internacional es para poder entender, con conocimiento de causa y un mínimo de rigor, estos problemas, esto dilemas... y con el tiempo -¡quién sabe!- poder participar en su resolución.

¿Porqué estudiar Derecho Internacional?

Esta crónica o pequeño reportaje de Mercedes Gallego desde Nueva York para el Grupo Vocento, además de estar muy bien escrito y darnos mucha información, nos puede servir para respondernos a la pregunta de porqué puede ser importante estudiar Derecho Internacional (y a los que ya los hicimos en su día y nos dedicamos a esto, recordárnoslo).

El Derecho Internacional puede abrir la puertas a vidas interesantes, dedicaciones profesionales intesas y apasionantes, tener miles de experiencias, vivir en diferentes países y conocer a gente extraodinaria, al tiempo que tu trabajo resulta útil para los demás y puede servir para colaborar en la construcción de una sociedad global un poco mejor. Para quien estas claves le motiven, tiene en el Derecho Internacional una oportunidad y en el ejemplo y trayectoria de estas tres mujeres un modelo de esfuerzo, riesgo, trabajo, valentía, iniciativa, responsabilidad y coherencia. A quien las claves citadas no le digan nada... pues nada, que estudie para aprobar.

jueves, 24 de marzo de 2011

Tema de trabajo

Como os decía en clase, podéis hacer un trabajo (como sabéis, según lo visto la semana pasada al revisar la Guía del Estudiante, hay dos trabajos obligatorios) sobre el tratamiento de la Costumbre en la Sentencia de la Corte Internacional de Justicia en el caso sobre las actividades militares y paramilitares en Nicaragua y contra ella de 27 de Junio de 1986.

Se trata de recoger de la sentencia las principales ideas en relación a los fundamentos de la costumbre como fuente de derecho. Hay que identificarlos, citarlos, compararlos con los principios que hemos visto en clase o tal como, si lo preferís, vienen recogidos en el Manual de Pastor Ridruejo o en cualquier otro que queráis manejar. No se trata de estudiarse la sentencia completa o analizar el caso, mucho menos sus fundamentos de hecho, o comentar el contexto histórico o político en que se da: no. Se trata símplemente de identificar qué afirmaciones hace en relación a la costumbre y cómo son - o en su caso, si lo creéis así, no son- más o menos coherentes con la teoría que hemos visto en clase. Es una sentencia larga, pero tenéis que estudiar únicamente las partes que se refieren a la costumbre: desde el porqué debe la Corte remitirse al Derecho Consuetudiario de forma tan principal para conocer de esta causa (problema que hemos estudiado ya con detalle en clase), a las consideraciones ya sustanciales que hace, por ejemplo, con relacion a los elementos de la costumbre, su conviviencia con el derecho convencional u otras muchas ideas que la sentencia contiene.

Todo ello en un máximo de 10 páginas y a entregar, lo más tardar, el miércoles 6 de abril para el grupo ADE y el jueves 7 para el grupo E.

Veo que la sentencia está únicamente en inglés y francés en la página de la Corte Internacional de Justicia. La mayor parte de los numerales que resultan pertienentes para este trabajo están traducidos, de todas formas, en diversos lugares. Por ejemplo, tenéis los numerales 178-186, 188, 190 y 207 en el Manual de Paz Andrés que viene recomendado en la Guía del Estudiante (Derecho Internacional Público. Textos y materiales. Thomson Reuters Civitas, Cizur Menor, 2010. Págs. 117 y ss.). Los numerales citados -y unos pocos más- son suficientes para hacer un repaso a la teoría de la Costumbre que hemos estudiado en clase. Incluso aporta alguna idea interesante adicional no vista en clase que podéis añadir al trabajo para enriquecerlo.

La primera parte de este interesante y recentísimo libro de Alfonso Gómez-Robledo os puede ayudar en el trabajo (por favor, recordad, cuando toméis ideas de otro, siempre, siempre, siempre mencionadlo y cuando citéis literalmente sus palabras, siempre, siempre, siempre entrecomillado o en cursiva o por cualquier otro medio que se haga ver que el autor es otro y además cita completa y correcta al pie o al final del trabajo)

Buena suerte a quien se anime.

miércoles, 23 de marzo de 2011

Debate parlamentario y entrevista con la Ministra de Defensa de España

Si estas semanas de trabajo hubieran sido fructíferas, deberías hoy entender mucho mejor que hace dos meses esta entrevista de ayer mismo de la Ministra de Defensa y esta noticia sobre el debate parlamentario previo, incluso comprender claves que tal vez hace pocas semanas se te hubieran escapado. Ambos videos son del TELEDIARIO de la TVE1 de ayer a las 21 horas.

Guía de la asignatura

Tal como comenté en clase, cuelgo ahora la Guía de Aprendizaje que desde el Decanato nos pasan para guiar y orientar nuestra asignatura. Intentaré ajustarme lo máximo posible a estos criterios, sabiendo que no se trata de un marco absolutamente rígido o que constriña todo cambio o actualización o adaptación a las circunstancias que concurren en nuestro caso, pero sí una importante referencia que nos orienta y da pistas que debemos intentar respetar en lo posible.



GUÍA DE APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE

Profesoras: Dra. ROSARIO BESNÉ Y JOANA ABRISKETA
Titulación: GRADO EN DERECHO (1er curso, 2º semestre)
Asignatura: DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
Código:
Idioma: CASTELLANO
Facultad: DERECHO
UNIVERSIDAD DE DEUSTO

Bilbao,  julio de 2010




1.      CONTRIBUCIÓN AL PERFIL ACADÉMICO-PROFESIONAL

El perfil académico-profesional se nutre de las condiciones básicas exigidas para el desempeño adecuado de una serie de actividades profesionales. Si bien es cierto que dicho perfil no está en relación directa con cada uno de esas actividades profesionales, facilita las competencias necesarias para poder abordar con éxito los estudios posteriores que habilitan para el ejercicio de la profesión.

A través del estudio del Derecho internacional se ahonda en la dimensión internacional de los problemas a los que se enfrenta el estudiante. La formación adecuada de todo jurista exige entender el lugar que ocupa el Derecho internacional en las relaciones internacionales y en un mundo globalizado. La salida profesional del estudiante de Derecho, cada vez con mayor frecuencia, se enfoca en el desempeño de actividades que cruzan las fronteras del Estado. En este sentido, el jurista deberá contextualizar y entender la realidad internacional desde sus múltiples dimensiones, incluida la jurídica.



2.      COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO EN DERECHO
 Las Competencias Específicas incluidas en la Guía adaptan a la asignatura concreta las asignadas a la materia, por decisión de la Facultad de Derecho, según lo establecido en la Memoria de Verificación presentada a la ANECA. Dichas competencias específicas son las siguientes:

DE CONOCIMIENTO:

CE 1.1. Demostrar conocimiento y comprensión de los principios, fuentes, método, concepto, instituciones y procedimientos en cada una de las ramas del Derecho.

INDICADORES:
·        Expone los principios, fuentes, método, concepto, instituciones y procedimientos en cada una de las ramas del Derecho.
·        Identifica los elementos definitorios de un concepto o institución y establece analogías y diferencias con otras afines.
·        Explica las posibles interpretaciones de los términos, categorías e instituciones.

Esta competencia se concreta en las competencias específicas propias de la asignatura CE 1 y CE 2.

DE APLICACIÓN:

CE 2.1. Identificar y localizar las fuentes jurídicas aplicables.

INDICADORES
·        Identifica las disciplinas jurídicas relativas al caso.
·        Determina y localiza las fuentes relevantes.

Esta competencia se concreta en la competencia específica propia de la asignatura CE 2.

DE VALORACIÓN Y FORMULACIÓN DE JUICIOS:

CE 3.4. Identificar y tomar en consideración los valores subyacentes a los principios y las reglas jurídicas.

INDICADORES
·        Reconoce los valores que sustentan los principios y las reglas jurídicas.
·        Pondera su incidencia en la práctica.

Esta competencia se concreta en la competencia específica propia de la asignatura CE3

3.              DESARROLLO DE COMPETENCIAS




COMPETENCIAS
ESPECÍFICAS

COMPETENCIA
GENÉRICA

CONTENIDOS

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

 CE 1.1: Demostrar conocimiento y comprensión de los principios, las fuentes y conceptos del Derecho internacional Público.


CG 2.1: Pensamiento sistémico. Organizar e integrar diversos componentes de la realidad y explicarlos a través de modelos globales.

Nivel 1: Organizar e integrar mentalmente diversos componentes de la realidad y explicarla a través de modelos globales.

TEMA 1:  EL CONCEPTO Y LA EVOLUCION DEL DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO

TEMA 2: LAS FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
2.1. Los Tratados.
2.2. La Costumbre Internacional.
2.3. Los Principios Generales del Derecho.
2.4. Otras fuentes.

tema 3: LA APLICACION DEL DERECHO INTERNACIONAL
3.1. Las relaciones entre el Derecho Internacional y los Derechos internos
3.2. La Responsabilidad Internacional del Estado.


1.- La profesora realizará una presentación inicial en el aula sobre los contenidos básicos a trabajar y el proceso a seguir para llevar a cabo las actividades prácticas de la asignatura.

2.- Los alumnos se apoyarán en el manual recomendado y, en su caso, en otros textos y artículos que la profesora estime convenientes. Asimismo, el alumno manejará la compilación de tratados internacionales durante las clases y en el tiempo de trabajo personal fuera de éstas.

3.- Los alumnos analizarán las formas de generación del Derecho internacional mediante la lectura de los textos recomendados así como determinadas sentencias del Tribunal Internacional de Justicia y entregarán un trabajo escrito basado en las cuestiones planteadas por la profesora (Actividad 1: trabajo escrito).

4. Los alumnos debatirán en el aula su trabajo sobre los modos de generación de derechos y obligaciones en el Derecho internacional contemporáneo (Actividad 2: debate en el aula).


CE 2.2: Identificar las competencias que corresponden al Estado en función de las fuentes jurídicas aplicables.


CE 3.4: Identificar y tomar en consideración los valores que subyacen al Derecho internacional y que afectan a las relaciones internacionales.




tema 4: LOS SUJETOS DE DERECHO INTERNACIONAL
4.1. La subjetividad internacional
4.2. El Estado.
4.3. Las competencias del Estado



1.-La profesora introducirá los conceptos y las interpretaciones doctrinales y jurisprudenciales relacionadas con las competencias del Estado.

2.- El alumno aplicará lo aprendido mediante la lectura de artículos y jurisprudencia relativa a las funciones de los Estados en el Derecho internacional. Las actividades se estructurarán en dos niveles de profundización:
- Primer nivel: trabajo escrito del alumno. Identificará los elementos clave que concurran en el artículo o sentencia para determinar las competencias del Estado (Actividad 3: trabajo escrito).
- Segundo nivel: resolución en el aula. A partir del trabajo escrito de los alumnos se valorará la consistencia legal de las hipótesis planteadas, profundizando en los criterios que manejan la doctrina y jurisprudencia de cara a identificar las funciones de los Estados en el ordenamiento internacional (Actividad 4: resolución en el aula).

La profesora y los estudiantes analizan y evalúan el trabajo realizado en esta competencia.




4. SISTEMA DE EVALUACIÓN


Convocatoria ordinaria


La evaluación del logro se realizará a través de:

a)       Evaluación continua (30%):
Participación activa en el aula: 10%
Realización y entrega de actividades prácticas a lo largo del curso: 20%
b)      Realización de un examen escrito: 70%

Convocatoria extraordinaria

La evaluación de la convocatoria extraordinaria sólo comprende la parte relativa a la realización de un examen escrito (70%), añadiéndose a la misma las calificaciones obtenidas en cuanto al 30% (evaluación continua) restante en la convocatoria ordinaria previa.



MÁXIMA CALIFACACIÓN DE LA ASIGNATURA


ASISTENCIA Y PARTICIPACIÓN ACTIVA EN EL AULA

REALIZACIÓN Y ENTREGA DE ACTIVIDADES

EXAMEN FINAL

10 PUNTOS


10% 10 = 1 PUNTO
1 punto actividades 1 a 4
(0,25 por actividad)



20% 20 = 2 PUNTOS

2 puntos actividades 1 a 4 ( 0,50 por actividad)

70% 10= 7 PUNTOS

Preguntas de tipo teórico: 4 puntos
Preguntas de tipo práctico: 3 puntos





SISTEMA DE EVALUACIÓN GENERAL



Competencias

Participación activa y actividades prácticas


Examen final

Total

CG 2.1


10% = 1
(0,25 por actividades 1/2/3/4)
-
10% = 1

CE 1.1


10% = 1
(0,5 por actividades 1/2)

30% = 3
40% = 4

CE 2.2


5% = 0,5
(0,5 por actividad 3)

20% = 2
25% = 2,5

CE 3.4


5% = 0,5
(0,5 por actividad 4)

20% = 2
25%= 2,5

Total

30% = 3
70% = 7
100% = 10





COMPETENCIA GENÉRICA


TÉCNICAS

CALIFICACIÓN


COMPETENCIA GENERAL 2.1: PENSAMIENTO SISTÉMICO.
Organizar e integrar diversos componentes de la realidad y explicarlos a través de modelos globales. Permite comprender y afrontar la realidad mediante patrones globales.

Nivel 1: Organiza e integra mentalmente diversos componentes de la realidad y la explica a través de modelos globales.

INDICADORES:
·         Toma conciencia de la complejidad y afronta su análisis
·         Demuestra capacidad para transferir los conocimientos teóricos o del aula a situaciones prácticas.


Realización de las  actividades 1, 2, 3, y 4.





10%  =
50% de la valoración de actividades 1,2,3, y 4 (0,25 puntos por cada actividad)

Todos los indicadores valen lo mismo.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA ASIGNATURA


TÉCNICAS

CALIFICACIÓN



 CE 1.1: Demostrar conocimiento y comprensión de los principios, las fuentes y conceptos del Derecho internacional Público.

Indicadores:
1.       Define con precisión las fuentes principales del Derecho internacional.
2.       Emplea los términos técnicos de las normas internacionales correctamente.
3.       Identifica los elementos definitorios de un concepto y establece analogías y diferentes con otras afines.
Realización de las actividades 1 y 2.

Realización del examen final de la asignatura.




10% = (0,5 puntos por  las actividades 1 y 2)
+
30% de la valoración del examen final (3 puntos)

Todos los indicadores tienen el mismo peso en la ponderación final.



CE 2.2: Identificar las competencias que corresponden al Estado en función de las fuentes jurídicas aplicables.

Indicadores:
1.       Localiza las fuentes jurídicas- convencionales, consuetudinarias y principios generales del Derecho- de las que derivan las competencias estatales.
2.       Reconoce las categorías jurídicas relativas a un caso.

Realización de la actividad 3.



Realización del examen final de la asignatura.


5 % =( 0,5 puntos por la actividad 3)
+
20% de la valoración del examen

Todos los indicadores tienen el mismo peso en la ponderación final.





CE 3.4: Identificar y tomar en consideración los valores que subyacen al Derecho internacional y que afectan a las relaciones internacionales.

Indicadores:
1.        Reconoce los valores que sustentan los principios y las reglas jurídicas.
2.      Pondera su incidencia en la práctica.
Realización de la actividad 4.


Realización del examen final de la asignatura.

5 % = (0,5 puntos por la actividad 4)
+
20% de la valoración del examen

Todos los indicadores tienen el mismo peso en la ponderación final


5.PLAN DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE



Abreviaturas utilizadas:

C = Conceptualización
CE = Contexto experiencial
EA = Experimentación activa
EFS = Evaluación formativa y sumativa
OR = Observación reflexiva




COMPE-TENCIAS

UNIDAD

DOCUMENTACIÓN

ACTIVIDAD

TIPO

HORAS EN EL AULA

HORAS FUERA DEL AULA

SEMANA



CG 2.1

CE 1.1




TEMA 1:  EL CONCEPTO Y LA EVOLUCION DEL DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
TEMA 2: LAS FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
2.1. Los Tratados.
2.2. La Costumbre Internacional.
2.3. Los Principios Generales del Derecho.
2.4. Otras fuentes.
tema 3: LA APLICACION DEL DERECHO INTERNACIONAL
3.1. Las relaciones entre el Derecho Internacional y los Derechos internos
3.2. La Responsabilidad Internacional del Estado.


A. VILLA y
M. POBLETE (2008), Aprendizaje basado en competencias. Una propuesta para la evaluación de las competencias genéricas, 2ª ed., Bilbao: Mensajero, pp. 68-75.



PASTOR RIDRUEJO, J.A.,
Curso de Derecho Internacional Público y Organizaciones Internacionales, Tecnos, Madrid, última edición.


ANDRÉS SÁÉNZ DE SANTAMARÍA, P., Legislación básica de Derecho internacional público, novena edición actualizada, Tecnos, 2009.

Presentación por la profesora de las  secciones temáticas, de los objetivos de la materia a estudiar, las competencias específicas y genérica que se trabajan, la metodología de estudio y el sistema de evaluación.


CE
OR

2

 




1

Explicación por la profesor de las aproximaciones y concepciones del Derecho internacional y de su evolución.


C

5



1

Lectura individual sobre las fuentes del Derecho internacional, a la luz del Manual y de los textos doctrinales y jurisprudenciales que se entregarán al alumnado.

C


10

Explicación por la profesora de las fuentes contemporáneas de generación de obligaciones para los Estados y para las Organizaciones Internacionales.

C

10

2

Actividad 1: trabajo escrito basado en las cuestiones planteadas por la profesora, analizando las formas de generación del Derecho internacional mediante la lectura de textos recomendados así como de sentencias del Tribunal Internacional de Justicia.

CE

OR

C
EA
EFS

1






15

3


Actividad 2: debate en el aula. Los alumnos debatirán en el aula su trabajo sobre los modos de generación de derechos y obligaciones en el Derecho internacional contemporáneo.

CE

OR

C
EA

EFS

1


15
4-9







CE 2.2

CE 2.3

CE 3.4



tema 4: LOS SUJETOS DE DERECHO INTERNACIONAL
4.1. La subjetividad internacional
4.2. El Estado.
4.3. Las competencias del Estado




PASTOR RIDRUEJO, J.A.,
Curso de Derecho Internacional Público y Organizaciones Internacionales, Tecnos, Madrid, última edición.


ANDRÉS SÁÉNZ DE SANTAMARÍA, P., Legislación básica de Derecho internacional público, novena edición actualizada, Tecnos, 2009.


Explicación por la profesora del concepto sobre subjetividad internacional y su evolución en el Derecho internacional contemporáneo.

C

5





10


Explicación por la profesora del concepto de Estado en el Derecho internacional y sus consecuencias en el acto de reconocimiento de Estados y del acto de reconocimiento de gobiernos.

C


5


11

Explicación por la profesora de las competencias que corresponden al Estado en virtud de los tratados internacionales en vigor.

C


Análisis de las convenciones internacionales más relevantes en virtud de las que se atribuyen competencias al Estado.
CE
OR
C


Actividad 3: trabajo escrito. El alumno identificará los elementos clave que concurran en el artículo o sentencia para determinar las competencias del Estado.

CE

OR

C

EFS

1

10


12

Actividad 4: Resolución en el aula. A partir del trabajo escrito de los alumnos se valorará la consistencia legal de las hipótesis planteadas, profundizando en los criterios que manejan la doctrina y jurisprudencia de cara a identificar las funciones de los Estados en el ordenamiento internacional.

CE

OR

C
EA
  EFS
5



15
13

Resolución de dudas para la preparación del examen.

EFS

2


30


Realización examen.

EFS


2


TOTAL HORAS

55

95






IV. DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO DE LA ASIGNATURA



TIEMPO TOTAL: 6 ECTS – 150 horas de trabajo para el alumno


Horas y Actividades dentro del aula................................................55 horas


-          Introducciones de la profesora................…………………………….............................................................40 horas
-          Actividades (presentación de lecturas, debates sobre las lecturas, realización exámenes)…………………....15 horas


Horas y Actividades fuera del aula..................................................95 horas



-          Lectura de textos y análisis de sentencias ..........................30 horas
-          Realización de trabajos.......................................................35 horas
(trabajo personal + tutorías)
-          Preparación de examen.................................................... . 30 horas




V. PROCEDIMIENTO PARA LA TUTORÍA ACADÉMICA




FUNCIONES


MÉTODOS - Cómo

ESPACIOS - Dónde

TIEMPOS – Cuándo


ORIENTACIÓN Y

SEGUIMIENTO DEL
TRABAJO










1.- Instrucciones para la realización de las Actividades y Trabajos

    

- El primer día de clase de cada cuatrimestre se entregará al alumno un documento con la programación de las actividades que se vayan a desarrollar en el curso, especificando:
a)       Textos jurídicos o sentencias concretas que se van a trabajar.
b)       Fechas de realización y entrega de cada actividad, lo que incluye los días asignados a la realización dentro del aula y las fechas límite de entrega del trabajo que lleve a cabo el alumno fuera de ésta.
c)       Los aspectos clave que el alumno debe manejar en cada una de las actividades.
d)       Normas específicas de presentación de las actividades.
e)       Criterios de evaluación de las distintas actividades.
f)        Bibliografía específica

- El alumno deberá desarrollar su propio plan de trabajo personal. Contará, para su realización, con el manual recomendado para la asignatura, la bibliografía básica incluida en el programa de la asignatura y  la compilación de los tratados de Derecho internacional y el índice de casos prácticos que le entregará la profesora.

- El documento con la programación de actividades se entregará el primer día de clase.

- El documento también se encontrará en la Plataforma ALUD. Cualquier modificación o aclaración que se quiera destacar será notificada mediante el TABLÓN DE ANUNCIOS, así mismo, se expondrá durante las clases presenciales.



- El documento entregado al inicio distribuirá la realización de las diferentes actividades en las fechas que se asignen, así como las fechas límite de entrega para su evaluación.

FUNCIONES


MÉTODOS -Cómo

ESPACIOS - Dónde

TIEMPOS - Cuándo



2.- Entrega de los trabajos realizados


- A lo largo de cada semestre se irán desarrollando las actividades establecidas que deberán estar redactas y presentadas de acuerdo con las normas de elaboración fijadas en el documento.


- Los trabajos se entregarán en el aula los días que haya clase de la asignatura.

- Las actividades han de entregarse en las fechas de entrega establecidas en el calendario.


3.- Revisión y evaluación  de trabajos, comunicación de resultados y orientaciones para la mejora











- Tras entregar cada actividad, el estudiante recibirá una valoración de su trabajo, en tutoría presencial y en informe escrito, incluyendo orientaciones sobre el mismo. La profesora presentará en clase los aspectos más significativos sobre los resultados obtenidos tras la evaluación de los trabajos.

- En el caso de que una actividad no alcance un nivel suficiente en su realización, el alumno estará obligado a repetirla atendiendo a las correcciones y orientaciones que le dé la profesora. La no presentación de las actividades o el no repetirlas excluye, en todo caso, el derecho a presentarse al examen final.

- El alumno evaluará el proceso de aprendizaje del grupo

- El alumno evaluará la docencia

- El alumno evaluará el proceso de aprendizaje general

- Personal: cada alumno individualmente o, en su caso, como miembro de un grupo, recibirá la valoración de su trabajo cuando sea devuelto corregido.

- La puesta en común de las actividades se hará en el aula.

- Tutoría en el despacho de la profesora.

- Las actividades se valorarán y entregarán corregidas en la fecha indicada previamente por el profesora.

- Cada estudiante, de manera personal, puede solicitar cita para revisar su trabajo.

TUTORÍA













Los alumnos pueden ponerse en contacto con la profesora cuando lo consideren necesario, para una correcta realización y seguimiento de las actividades y preparación de la asignatura.

Las funciones más habituales son:

- Consultar dudas sobre los contenidos de la asignatura.
- Pedir orientaciones complementarias para una mejor realización de las actividades.

- Tutoría presencial: en el despacho de la profesora.

- En caso de que el alumno no pueda acudir a la tutoría presencial, puede acceder a la profesora a través del soporte informático. 

- Según el horario que se fije y fuera de este horario, previa cita con la profesora.