lunes, 11 de abril de 2011

Prácticas piratería Somalia (2)

Para la preparación de las prácticas sobre piratería en las costas de Somalia (y para quien está haciendo el trabajo escrito sobre este tema) pueden ser útiles, según los temas tratados por cada cual, alguno de estos tres artículos publicados por el Real Instituto Elcano:


             - Piratería en Somalia: "mares fallidos" y consideraciones de la historia marítima, de Fernando Fernández Fadón, Oficial de la Armada Española y analista de Relaciones Internacionales; 

              - La represión del crimen internacional de piratería; una laguna imperdonable de nuestro Código Penal y, ¿por qué no?, un crimen de la competencia de la Corte Penal Internacional, de José Luis Rodríguez-Villasante y Prieto, Doctor en Derecho, general consejero togado y director del Centro de Estudios de Derecho Internacional Humanitario de la Cruz Roja Española; y

               - Actos de piratería y bandidaje cometidos frente a las costas de Somalia: análisis desde el derecho internacional de Carlos Jiménez Piernas
Catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, Cátedra Jean Monnet de la Comisión Europea Universidad de Alcalá.

Los tres son artículos obtenidos de una fuente solvente y prestigiosa, y firmados por autoridades en la materia de competencia más que acreditada. No se trata de bajar la primera cosa que encontremos que lleve en el título algo relacionado con lo que buscamos, sino de asegurarnos de que lo que tenemos sea suficientemente bueno como para dedicarle nuestro tiempo y de que nos vaya a servir. Tampoco se trata de que lo que leamos responda siempre a nuestra ideología o principios, se aprende más de fuentes plurales y diferentes, siempre que sean rigurosas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.