La consolidación de China como gran actor de las Relaciones Internacionales coloca a veces a los países occidentales ante nuevos retos para los que tal vez estén insuficientemente preparados.
Hace unos meses se publicaron dos trabajos que me parecieron muy interesantes sobre esta cuestión:
- Paying a Visit: The Dalai Lama Effect on International Trade. Un trabajo muy original de dos investigadores economistas de la Universidad de Gotinga; y
- el informe A Global China Policy de François Godement (lo tenéis en castellano Por una política global de la UE hacia China en Política Exterior núm. 137, septiembre-octubre 2010).
Para quienes estén interesados en la relación entre la política, las relaciones internacionales y la economía puede resultar un trabajo interesante leer los dos documentos y relacionarlos. El primero de ellos sólo lo he encontrado en inglés (también está en alemán, que por desgracia yo no puedo leer pero seguramente más de uno de vosotros sí). No es malo, aunque suponga un esfuerzo adicional, ir acostumbrándose a leer en inglés documentos de trabajo: no sólo para quien quiera dedicarse al Derecho Internacional, también para quien piense dedicarse al mundo de la empresa o a la universidad o a... prácticamente cualquier actividad hoy en día.
Máximo 10 páginas. Mejor menos que más si no hay algo propio, trabajado y cuidado que decir. Mejor poco y bueno, que mucho y vulgar. En papel y por correo. Fecha tope: primer día de clase después de las festividades de Semana Santa.
P.D. del 11 de abril: se puede relacionar también con observaciones de este interesante artículo de hoy en El País que tiene mucho que ver con lo tratado en los dos documentos recomendados: Libia y la abstención de China, de Xulio Ríos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.