martes, 12 de abril de 2011

Domingo: café con un par de nobeles. Date el lujo.

El suplemento salmón de El País traía este domingo tres artículos de otros tantos gigantes del pensamiento económico global: Los jóvenes inquietos del mundo árabe, de Jeffrey Sachs; Absurdo y cruel, de Paul Krugman; y Jugar con el planeta, de Joseph Stiglitz. Su lectura es complemento interesante de lo que en clase estudiamos.

Hemos dicho más de una vez que estudiar en la universidad es mucho más que asistir a clase y tragarse acríticamente un Manual o unos apuntes: es estar atento a lo que sucede en el mundo, leer por supuesto la prensa, y aprender de los grandes maestros que nos ayudan a entenderlo, interpetarlo y a actuar como profesionales honrados y, si atendemos a la Misión de nuestra universidad, como ciudadanos responsables y activos constructores de un mundo más justo.

Los artículos de opinión son parte fundamental de ese aprendizaje. Tener, a cambio de lo que cuesta una cerveza, artículos de autores tan señalados como los citados, que nos ayuden en ese camino es un lujo del que es muy difícil ser del todo conscientes. Pero un universitario completo debe acostumbrarse a leer este tipo de artículos que son microensayos de interpretación de nuestra actualidad. Dos de los autores citados son premio Nobel de Economía y el tercero tiene una trayectoria que no desmerece. Los tres, además de su actividad académica de primera, han tenido y tienen responsabilidades políticas importantes. Saben por tanto de qué hablan: entre las miles de cosas que te llegan cada día debes aprender a quedarte sólo con lo bueno, con lo que te enriquece, con lo que te hace un poco más y mejor: hay que seleccionar y priorizar lo que queremos meter en nuestra cabeza.

Por supuesto no sólo están estos comentaristas norteamericanos, en nuestro entorno más cercano tenemos autores que te hacen el mismo servicio pero más apegados a nuestra realidad inmediata. En El Correo, por poner un ejemplo, tienes a Marco-Gardoqui prácticamente a diario o quincenalmente a Manfred Nolte que a su excelente preparación intelectual une una experiencia profesional destacadísima y, lo más importante, esa sabiduría que sólo pueden dar, con el paso de los años, los valores sólidos.

Hay muchos más autores y desde luego otros medios. Esto no es una lista numerus clausus, ni mucho menos. Pero sólo quiero ayudarte a ir identificando algunas referencias que sumar a las que cada uno nos tenemos que ir buscando para formar nuestras fuentes preferidas, que no son las que dan siempre la razón a nuestros prejuicios e ideas, sino las que nos ayudan a dudar, profundizar y a pensar mejor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.