Me interesa mucho que leáis algo que, en esta ocasión, no es propio de la materia de Derecho Internacional Público. Pero que nos enseña muchas cosas importantes que nos pueden, nos deben, resultar útiles para la asignatura... y para el resto de la carrera y para la vida.
Leed, por favor, este artículo de la Defensora del Lector de El País. Sobre todo lo que se refiere al segundo caso de los dos que analiza, el que empieza a partir del cuarto párrafo ("El siguiente caso está relacionado...").
Me interesa que lo leáis con atención porque serán los mismos principios los que se apliquen a la valoración de vuestros trabajos. No son válidas las transcripciones de una sola fuente (¡lo mismo o más para el corta y pega!) y si omiten la referencia se convierten en simplemente inadmisibles y fraudulentas. Siempre hay que citar las fuentes. Lo que nos ha servido de referencia o de guía se menciona. Lo que citamos literalmente (no sólo posible, sino en muchos casos muy deseable y positivo, como hago yo en esta entrada justo aquí abajo) siempre en entrecomillado y con la referencia a pie de página o en notas finales (en este caso omito la nota al pie porque toda la entrada se refiere al mismo artículo al que facilito enlace directo para su lectura, pero eso sí, lo entrecomillo y dejo claro que ese párrafo no es mío).
Dice la defensora: "En esta sociedad en la que, gracias a la Red, es tan fácil copiar, divulgar con rigor exige algo más que cortar y pegar: exige respetar las fuentes. En la sociedad y en periodismo, necesitamos tener referentes, maestros a los que respetar. Lo dijo el jueves Juan Luis Cebrián en la conferencia de apertura del curso del máster de Periodismo EL PAÍS-UAM: "Un mundo sin maestros es un mundo de impostores"."
Así que nada de impostores. Democratizar el conocimiento no es robarlo, ni engañar, ni apropiarse de méritos ajenos: es ayudar a los demás a conocer la fuentes de donde sacamos las cosas, nos inspiramos o nos ayudamos.
Por si queda alguna duda y por si fuera necesario decirlo, un trabajo sin respetar las citas y las referencias será tan inadmisible en la asignatura como, a juicio de la defensora, lo debe ser en su periódico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.