miércoles, 16 de febrero de 2011

Desarrollo TEMA 2

Tema 2: Evolución histórica de la Sociedad Internacional y del Derecho Internacional.
(Sobre todo para la primera parte podéis consultar la Historia del Derecho Internacional Público de Antonio Truyol y Serra, en Tecnos, Madrid, 1º ed. 1998; igualmente recomendable El Derecho Internacional en perspectiva histórica de Carrillo Salcedo, también en Tecnos, 1º ed. 1990)

1. El Derecho Internacional Primitivo y los orígenes del Derecho Internacional: Antiguo Oriente - Persia - Grecia - Roma - la Cristiandad Medieval (la diarquía). 

2. Nacimiento y consolidación del Derecho Internacional:
2.1. La Escuela Española del Derecho de Gentes (S. XVI-XVII).
2.2. La Paz de Westfalia.

3. El Derecho Internacional de 1.815 a 1.919: Congreso de Viena y Concierto Europeo.
3.1. El concierto europeo
3.2. La cooperación internacional: las comisiones fluviales y las uniones administrativas
3.3. El Derecho de La Haya
3.3.1. El arreglo pacífico de controversias
3.3.2. Ius in Bello
3.3.3. La institucionalización fracasada (?)
3.4.      Características generales del DIP del Siglo XIX 
          Interestatal (pero nacimiento de OIs)
          Ampliación geográfica o de sujetos
          Ampliación material o de contenidos  o intereses.
          Auge de los tratados.
          Estado como único sujeto.
          Inicio de humanización (La Haya y Cruz Roja)

4. El Derecho Internacional de 1.919 a 1.939: reforma y modernización del Derecho Internacional. La Sociedad de Naciones (1.919).
4.1 El arreglo pacífico de controversias. Art. 12
4.2. Limitación del recurso a la guerra. Art. 12
4.3. Sistema de seguridad colectiva. Arts. 10, 11 y 16.1
4.4. Construcción de la Paz: minorías, mandatos y organismos especializados

5. El Derecho Internacional Contemporáneo y la ONU: orígenes, guerra fría, descolonización y gobernanza contemporánea.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.